Las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN) son espacios geográficos que se delimitan y reconocen mediante decisiones administrativas de la entidad territorial o instrumentos de ordenamiento territorial. Su propósito es integrar a artistas, creadores, emprendedores, infraestructuras y equipamientos culturales, con el propósito de consolidar los procesos de creación, producción, circulación, distribución y acceso a las manifestaciones, bienes y servicios culturales y creativos.
Las ADN fortalecen y recuperan el tejido social y económico de los territorios basadas en principios sostenibles, generan empleo creativo y valor agregado, e integran la identidad, el patrimonio, la vocación y dinámicas culturales de las ciudades con otros ámbitos, sectores y mercados del municipio, la región, el país y el mundo.
La normativa relacionada con las ADN se encuentra en el artículo 179 de la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo) y en su Decreto reglamentario 697 del 2 de mayo de 2020.
Colombia ya cuenta con 95 Áreas de Desarrollo Naranja en 50 municipios y distritos del país.
Primer Encuentro Nacional de ADN y Ecosistemas Culturales
El fortalecimiento de las industrias creativas y culturales se ha convertido en uno de los principales retos del Gobierno Nacional para estimular la reactivación económica en el país.
ADN Búsqueda rápida
Proyecto Fortalecimiento a las Áreas de Desarrollo Naranja en Colombia
Desarrollo de un modelo de gobernanza y sostenibilidad
Convenio de asociación n°. 4407 De 2021 suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Pontificia Universidad Javeriana
Guía implementación de ADN en Colombia
Guía metodológica para orientar la implementación de las Áreas de Desarrollo Naranja en Colombia.
Resultados ADN
El proyecto de Fortalecimiento de Áreas de Desarrollo Naranja, impulsado por el Ministerio de Cultura y la Pontificia Universidad Javeriana Cali, buscar aunar recursos humanos, técnicos y financieros, que permitan consolidar estos organismos y focalizar sus planes operativos y de sostenibilidad, a través de una definición precisa en los modelos de gobernanza y el desarrollo de herramientas técnicas que contribuyan a su activación de acuerdo a las particularidades de cada territorio.
Visión ADN: Ruta para la sostenibilidad de los ADN en Colombia
Estás a punto de conocer la ruta para la sostenibilidad de los ADN en Colombia a través de un recorrido por los diferentes niveles que la ruta plantea, con el objetivo de que reconozcas los elementos que necesita un ADN para su desarrollo y de esta manera estés en la capacidad de transferir dicho conocimiento a otros miembros que hacen parte del ADN al que perteneces. Visión ADN busca promover el desarrollo económico del país a través de actividades artísticas, creativas, tecnológicas y culturales.
La apuesta por el desarrollo de las Áreas de Desarrollo Naranja a lo largo del territorio nacional ha venido teniendo un boom importante. En este sentido, es crucial partir del reconocimiento de la naturaleza de estos organismos y comprender que tipo de actividades culturales impulsan a partir de la vocación con la cual fueron concebidos, dada la heterogeneidad cultural a nivel regional de nuestro país
Esta ruta de formación está compuesta por 6 niveles que te permitirán identificar los criterios, lineamientos y habilidades que necesita un ADN para su desarrollo exitoso:
Corresponde a la identificación de la estructura inicial que conforma nuestro ADN.
Planteamiento de un esquema inicial de una estructura administrativa.
Generación de una agenda creativa, concertada con cada uno de los actores del ADN.
Compartir los conocimientos alcanzados con otros ADN.
Estructura administrativa sólida.
Evaluación de ejecución de los proyectos y generación de estrategia de marketing.